Desde la versión 1.5 de PrestaShop podemos hacer uso de una función llamada “multitienda”, un añadido perfecto para todos aquellos vendedores con múltiples tiendas que deseen unificar la gestión en un solo panel de forma mucho más cómoda.
Si cuentas con más de un eCommerce con peculiaridades similares, definitivamente tienes que darle una oportunidad a la multitienda PrestaShop, ya que podrás incluirlos en un solo espacio simplificando considerablemente tu esfuerzo.
¿Quieres saber más? ¡Entonces sigue leyendo!
Menú temático del contenido
¿Qué es una multitienda en PrestaShop y para qué sirve?
Ya sabemos que plataforma de PrestaShop es la más usada por tiendas Online pero ¿Sabes qué es una multitienda en PrestaShop? Básicamente es una opción con la cual podemos administrar varias tiendas independientes con características únicas o compartir algunas de ellas en un mismo lugar.
Por ejemplo, supongamos que dos tiendas guardan mucha relación con ciertos productos, prácticamente venden una serie de artículos comunes. En este caso, puedes hacer uso de la categorización, descripción de productos y marcas.
De esta manera, los vendedores que ataquen diversos sectores comerciales, les resultará más sencillo tomar decisiones al contar con todos los elementos en un espacio cómodo. Además, determinarán si es necesario incorporar a los clientes en todas las tiendas con su respectivo acceso.
También, para aquellos que manejen más de una moneda, diseño e idioma, no tendrán problema a la hora de diferenciar sus tiendas con estos rasgos, porque a cada una se le puede otorgar una plantilla, y si gustas, puedes personalizarla como mejor prefieras.
Asimismo, la multitienda PrestaShop nos ahorra la pesada tarea de guardar los accesos de las tiendas en un papel u hoja de Excel, porque al realizar la configuración, entraremos al Backend con un solo usuario y contraseña.
¿Cuáles son las ventajas de crear una multitienda en PrestaShop?
Bien, ahora vamos a destacar las ventajas o beneficios más sobresalientes de una multitienda, como lo son:
Mayor personalización
Contar con una sola administración no significa que todas las tiendas deban ser iguales en diseño, precios, idioma y funcionalidades. Al contrario, tienes la libertad de añadir tu propia personalización en cada una trabajándolas por separado.
Integración con diferentes dominios
Cuando decidimos tener un mayor alcance fuera de nuestras fronteras de origen, normalmente optamos por utilizar dominios centrados para esas regiones justificando el SEO.
Lo buena de esta función, es que cada tienda puede disponer de su propio dominio con el idioma nativo y correspondiente divisa.
Acceso total a todo el stock de productos
Otra ventaja de la multitienda es el acceso total al stock de productos con un control individual, además de un listado de productos publicados visibles para nuestros visitantes.
Cuando el responsable del stock decida publicar un nuevo artículo, podrá echarle un ojo al inventario para evitar cualquier duplicidad.
Otorgar permisos
Una cosa es cierta, no todos los integrantes o empleados de tu eCommerce tienen el mismo rol, están los principiantes y los más experimentados, así que las tareas no son iguales.
Este sistema nos ayuda estableciendo permisos para cada usuario sin que intervengan en otras tiendas y limitándolos únicamente a sus labores.
Igualmente, cuando lo veas necesario, siempre podrás ajustar los permisos del equipo.
Optimización de las tareas
Al poder gestionar más de una tienda en un solo panel de administración, los tiempos de trabajo de simplifican por el ajuste en conjunto desde una sola interfaz.
Otorgando mucha comodidad y menos inversión de tiempo por ingresar a cada Backend de forma separada.
También te puede interesar ver:
- ¿Qué es el dropshipping en PrestaShop y cómo funciona?
- ¿Cuáles son las mejores plantillas de PrestaShop gratis para tu tienda Online?
- ¿Qué es Payplug y cómo funciona este método de pago en PrestaShop?
- ¿Cómo solucionar el error de carrito vacio en PrestaShop 1.6 y 1.7?
¿Cómo funciona la multitienda de PrestaShop?
Ya sabes que la multitienda PrestaShop nos permite administrar más de una tienda desde una sola administración.
Ahora vayamos con los requisitos de activación, la manera de activar esta opción, configurarla y desactivarla.
1. Requisitos de activación
Empecemos con los requisitos de activación, aunque algunos suenen un poco obvios hay que resaltarlos para los novatos en el tema.
Actualmente tenemos la versión 1.7 de PrestaShop y para activar la multitienda requerimos:
- Debes elegir un Hosting en PrestaShop o alojamiento web: si aún no lo sabes, existen infinidad de proveedores entre Europa y Latinoamérica, algunos de ellos cuentan con planes especializados para un CMS como PrestaShop.
Para escoger uno, te recomendamos guiarte por la reputación de la empresa y los recursos percibidos por dicho plan, los cuales deben abastecer tus exigencias.
2. Escoger uno o varios nombres de dominios: el dominio es el nombre de tu marca, generalmente los proveedores del servicio brindan un registro gratis por un año con la contratación del hosting.
Además, debes definir si tus esfuerzos estarán centrados en otros países para adquirir los dominios con una extensión adecuada.
3. Instalar PrestaShop: son muchos los proveedores que otorgan la facilidad de instalar este CMS desde el panel de control en pocos pasos. PHP 7.2 es la versión más recomendada para la 1.7 de PrestaShop por otorgar un excelente funcionamiento.
2. Activación de multitienda
Procedamos con la activación de la multitienda PrestaShop, una vez dentro de tu tienda, debes seguir una serie de pasos:
- Dirígete al menú lateral izquierdo y pincha en Preferencias
- Ve al apartado de Generales
- Y escoge la opción de Activar multitienda para confirmar en Sí.
Después de estos pasos, aparecerá una nueva pestaña llamada Multitienda en los parámetros avanzados.
Justo ahí, podrás crear grupos de tiendas o añadir nuevas a los grupos existentes, asignando los permisos apropiados a cada empleado o integrante del eCommerce.
3. Configuración de la multitienda
Pasemos con los puntos para configurar la multitienda y tenerla lista para su funcionamiento.
Agregar un grupo de tiendas
¿Definiste cuáles son las tiendas a agrupar? Entonces ve al área de Multitienda para agruparlas pinchando en la opción Agregar un grupo de tiendas.
Al hacerlo, surgirán unas cuantas opciones como el Nombre, si deseas compartir los clientes o los pedidos y si quieres activar el grupo. Antes de decidir, asegúrate de indagar sobre estas opciones porque compartirás la información.
Agregar una nueva tienda
Ya tienes el grupo creado, te quedaría añadir las tiendas, para eso, vuelve al área de Multitienda y haz clic en la opción para pasar a los siguientes apartados:
- En la opción tienda están los datos básicos como el nombre de la tienda a vincular, grupo de tiendas, categoría raíz, categorías asociadas, tema, entre otros.
- Importar datos de otra tienda: esta opción debes marcarla si deseas traer contenido de otra tienda. Aquí puedes seleccionar la tienda origen y elegir entre las opciones de un listado.
- Opciones de URL (Ubicada en Multitienda > “Haz clic aquí para establecer una URL para esta tienda”): aquí encontraremos las opciones de tienda (elegir las configuraciones), ¿Es esta la URL principal para esta tienda? (si no lo es, dejar desmarcada), Activado (indicar si la tienda estará activa o no).
- URL de tu tienda: esta es la última sección donde debemos definir el Dominio (de la nueva tienda sin protocolo HTTP ni HTTPS), Dominio SSL (el dominio con https), URL física (dejar “/” por defecto), URL virtual (para aplicar una URL no existente a la tienda, por ejemplo, dominio.com/tienda/accesorios, donde /accesorios será la URL virtual. Dejar en blanco si no te interesa este añadido), URL final (campo informativo con el resultado de tus cambios anteriores).
5. Desactivar o eliminar la multitienda
¿Quieres desactivar la opción de multitienda? Simplemente, debes dirigirte al área de Multitienda en los parámetros avanzados y desactivar con la opción No.
Conclusión
Como habrás apreciado en este artículo, una multitienda es la forma más idónea de comercializar con diversos productos y conseguir potenciales clientes.
Si este es el enfoque que planeas ejecutar, apóyate de esta funcionalidad.
Y tú ¿Ya has montado tu multitienda en PrestaShop?
¡Cuéntanos tu experiencia y lo compartiremos con la comunidad!